Archivo de artículos

Se ha lanzado el website

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva presentación y qué beneficios les aporta. Comenta las ventajas y objetivos de tu proyecto. Intenta, brevemente, dar razones a tus visitantes del porqué deberían volver a visitar tus páginas.
Leer más

Literatura rusa

  Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella. Con la...
Leer más

"Para una reflexión sobre la historicidad de la literatura"

La reflexión se divide en varias partes, conformando un espacio para ejemplificar y explicar ciertos conceptos que están inmersos en el hombre y por ende en nuestra sociedad, pues ¿cómo no hablar del hombre en la literatura o en la historia misma? Para bien o para mal e ser humano, ya sea el mismo,...
Leer más

"En busca de Silva"

Los últimos días de su vida los dedica a la reescritura de su obra. En abril de 1896, en una carta a Eduardo Gutiérrez, comenta: «Vivo una vida inverosímil. No veo a nadie: trabajo el día entero y la mitad de la noche...» Deja completos y ordenados los manuscritos de El Libro de Versos y su novela...
Leer más

Gregor Mendel

Gregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 -6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o...
Leer más

“¿Son los medios de comunicación: Constructores de educación?”

La comunicación ha estado presente en el hombre durante toda su existencia, debido a que todo lo que hagamos ya sea lenguaje verbal o no verbal: comunica, expresa nuestros pensamientos, experiencias, aprendizaje, etc; estamos en un proceso constante de retroalimentación donde el hombre ha qué...
Leer más

Leconte de Lisle

Charles Marie René Leconte de Lisle nació en Saint-Paul, isla de Reunión, el 22 de octubre de 1818, y falleció en Voisins-le-Bretonneux, el 17 de julio de 1894. Fue un poeta parnasianista francés. Su padre, cirujano militar, lo hizo viajar con él a través de sus periplos por el Océano Índico (fue...
Leer más

"Europa,modernidad y eurocentrismo"

Dejando a un lado, la idea central del texto que se basa principalmente en Europa, la modernidad, la posmodernidad y en un segundo plano América Latina, el texto plantea que Europa no fue siempre el centro de nuestro mundo occidental, pues a partir de ciertos sucesos históricos y de revoluciones...
Leer más