"Nueva introducción a la teoría de la literatura"

El hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con el fin de trasmitir sus emociones, instintos o de contar algo que imaginó o que le ha pasado. Al principio de los tiempos los seres humanos se comunicaban oralmente, contaban sus historias, sus mitos y todo lo que se relacionaba con su cultura y que caracterizaba su época

La trasmisión oral marcó las comunidades que poco a poco fueron esparciendo su historia, sus descubrimientos, sus mitos, entre otros que fueron comunicados generación en generación; El hombre sintió la necesidad de plasmar físicamente sus historias y todo lo que normalmente hablaban y desde ahí se habla de la obra literaria Gilgamesh y desde ahí todas las obras y escritos que se empezaron a publicar.

Las personas empezaron a escribir, a trasmitir masivamente sus mitos y leyendas, sus sentimientos, historias ficticias y reales. Comenzaron a escribir sus pensamientos, sus deseos, pasiones para espantar sus demonios u espíritus, una actividad u oficio que le permitió a las personas desarrollar su imaginación y a su vez recrear la de los lectores.

La literatura nos hace volar, desarrolla nuestra imaginación y nos trasporta a décadas pasadas, a formas de amar diferentes a las actuales, a leyes y violencia de otras épocas, la literatura nos entiendo y hace que nos identifiquemos, la literatura cambió la vida del hombre.

Literatura para leer, soñar, para volar al pasado o imaginar el futuro, para conocer personas, amar, entender, sentirnos vivos, para identificarnos, para reescribir, para conocer nuestra historia y conocernos, y finalmente para reescribir o escribir.