"Europa,modernidad y eurocentrismo"

Dejando a un lado, la idea central del texto que se basa principalmente en Europa, la modernidad, la posmodernidad y en un segundo plano América Latina, el texto plantea que Europa no fue siempre el centro de nuestro mundo occidental, pues a partir de ciertos sucesos históricos y de revoluciones culturales y en ciertos casos violentas, el mundo ha logrado cambiar constantemente sus ejes centrales y pensamientos.

El cambio en el pensamiento y el eje de Europa se baso en el Renacimiento: “movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de las cultura clásica, griega y romana”.

En nuestra actualidad y basado en el tema del texto, podemos evidenciar que sin importar el centro siempre nuestras culturas se enfocaran a un elite de gran poder, que normalmente trataran de opacar a las otras sociedades, las cuales estarán en constante esfuerzo por crear una equidad en un nivel integral, pero es una equidad que a los monopolios no les conviene permitir.

Pues estamos condenados a vivir en una desigualdad de oportunidades, calidad de vida, información y avances de todo tipo que las grandes elites siempre nos venderán o desarrollaran primero, “aguantar todo lo del centro” y ser los eternos esclavos de lo que nos imponen ciertos protocolos y monopolios que tienen el poder actualmente, a pesar de poder liberarnos de eso.